(...) Deleuze: “Trabajan en la unión de los sistemas homogéneos, siempre de un sistema homogéneo a otro, entre los dos. De hecho trabajan siempre entre sistemas heterogéneos, a un mismo nivel o niveles diferentes, pero es preciso que haya constantemente un conjunto de sistemas cada uno de los cuales es homogéneo, pero que sean heterogéneos con los demás, sistemas en desequilibrio. Si quisiéramos darle un sentido terminológico riguroso, es lo que llamaríamos -siguiendo una palabra de moda, pero a la cual no creo que se le dé este sentido exacto- sistémica, por oposición a la sistemática. La sistémica, por oposición a la sistemática, sería el estudio de los sistemas en desequilibrio, sería el estudio de las relaciones transversales entre sistemas, es decir de las relaciones que van de un heterogéneo como tal a otro. De modo que comprenden que cuando digo que Foucault, pero hasta donde entiendo tampoco ni Félix ni yo, hemos tenido necesidad de llorar por la muerte de la dialéctica, es porque muchos otros han descubierto que la dialéctica no se aplica a este nivel sistémico, que ella era un sistema, que era sistemática, que suponía un conjunto homogéneo del saber. Y bien, quiero decir que de cierta manera Foucault no había pasado por ese estadio. Cuando digo que Félix tampoco, es porque evidentemente me parece que estábamos mucho más instalados en un dominio ya completamente sistémico y para nada sistemático, donde las unidades eran ya verdaderamente heterogéneas entre sí y las relaciones de una unidad a otra eran transversales.
Para que esto sea concreto, retomo el ejemplo psiquiátrico de Félix. Evidentemente lo importante en la lucha transversal no era suscitar, como lo habrían pretendido todavía los viejos métodos sindicales y del PC, un movimiento de los psiquiatras, un movimiento de los enfermeros, y luego incluso, en última instancia, un movimiento de los pacientes, de los enfermeros, y después llegado el caso reunir a los tres movimientos, pero en un sistema todavía homogéneo y dialectizable, que sería el sistema homogéneo “de todo lo que concierne a la psiquiatría”. Una lucha transversal es por el contrario tomar agentes heterogéneos en su heterogeneidad: tomo un tipo, luego un médico, y luego será preciso que uno suelte al otro. Desde entonces no será la formación de un sistema homogéneo, está en el punto de desequilibrio entre los dos sistemas. Hará falta todavía que el psiquiatra se preste a ello, ya que muchos psiquiatras...
Guattari: Y que el sistema se quiebre. (...)
Texto extraído de: "La subjetivación. Curso sobre Foucault." Gilles Deleuze.

No hay comentarios:
Publicar un comentario